lunes, 6 de enero de 2014

Han venido los Reyes Magos!!!

Hoy han venido los reyes magos, espero que ha todos os hayan traído regalos y no carbón!!!

Feliz día!

jueves, 2 de enero de 2014

Feliz año nuevo!

Feliz año nuevo!!!!

Os deseo a todos que tengáis un buen año y que tengáis mucha suerte en el 2014!

Un saludo


 


Bibliografía:

http://www.google.es/imgres?imgurl=&imgrefurl=http%3A%2F%2Fwww.tuparada.com%2Fcards%2Ftarjeta-de-feliz-ano-2014%2F13363%2F185&h=0&w=0&sz=1&tbnid=iti1U43wJiKVWM&tbnh=225&tbnw=225&zoom=1&docid=FPydaNrOgqXQ_M&ei=bnrFUvbWN6GT0AW5hIEI&ved=0CAIQsCUoAA

Manualidades

Como hacer un reloj de arena con botellas de refresco recicladas. Empezaremos por los materiales que vamos a necesitar para hacer las manualidades de reciclaje:
MATERIALES NECESARIOS PARA HACER EL ROLOJ DE ARENA:
2 botellas de refresco, arena fina, cinta de pintor, cartón, pintura
reloj de arena paso a paso

COMO HACER UN RELOJ DE ARENA RECICLADO:
Primero haremos un agujero en uno de los tapones de las botellas. Para saber cuánta arena debes echar en el reloj de arena, prueba midiendo el tiempo que ésta tarda en salir (si haces un agujero de 2 mm de diámetro y echas 150 gr de arena, cada vuelta de tu reloj de arena marcará 5 minutos)
A continuación recorta las botellas y dibuja en un trozo de cartón 2 círculos para apoyar las botellas y 2 anillos del mismo diámetro para sujetarlas. Recorta círculos y anillos
reloj de arena reciclado
Después pegaremos los anillos en las bases y cubre el reborde con la cinta. Pinta las bases y encaja en una de ellas una botella.
Finalmente une las botellas con cinta de pintor y decora tu reloj. Vierte en él la arena, ciérralo con la otra base y ya tenemos listo nuestro reloj de arena reciclado
como hacer un reloj de arena casero

Autor de esta manualidad: el taller de pepa





Disfraces con bolsas de plástico:

Hoy os voy a enseñar cómo podemos hacer unos disfraces sencillos con unas simples bolsas de plástico y un poco de cartulina de colores. En las siguientes fotografías podréis ver algunas muestras de disfraces para Carnaval muy fáciles de preparar y además super económicos y perfectos para hacer en las escuelas, en comparsas infantiles etc…
disfraces con bolsas de plastico


El procedimiento para preparar estos sencillos disfraces de Carnaval es muy fácil. Lo primero que tenemos que elegir es el color de la bolsa de plástico que irá en función del personaje que hayamos elegido para disfrazarnos.
Si se trata de un espantapájaros lo mejor será comprar bolsas de color marrón. Si se trata de frutas o verduras, dependerá del color que predomine y luego de la combinación que hagamos con las cartulinas. Lo mismo con los disfraces de animales.
Para el disfraz de espantapájaros simplemente se han pegado a la bolsa marrón y al gorro unas tiras de color amarillo y naranja de papel de seda para simular la paja, y luego se ha completado el disfraz con un palo de escoba. En la bolsa también se le han pegado unos parches hechos de recortes de papel y listo, así de fali!
Como podéis ver, para disfrazarse de un racimo de uvas se ha elegido una bolsa verde y las uvas están hechas de cartulina morada. Luego para completar el disfraz se ha hecho una diadema de color verde con unas hojas de cartulina y listo!
disfraces sencillos con bolsas de basura
También tenemos de tener en cuenta llevar el color de la ropa parecido al del disfraz. Si vamos de conejo pues con algún chándal de color rosa o blanco, o si vamos de vaca podemos ponernos un polo de color blanco o negro y unos leggins o leotardos negros.
Como podéis ver hacer disfraces con bolsas de plástico es muy fácil, sólo es cuestión de tener un poquitín de imaginación.. Sonrisa
Bibliografía:
http://www.manualidadesinfantiles.org/

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Análisis de la LOMCE

LOMCE = Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa

También conocida como: LEY WERT

 JUSTIFICACIÓN DE LA LOMCE “…el sistema actual no permite progresar hacia unamejora de los resultados (…), las elevadas tasas de abandono temprano de la educación y la formación y el reducido número de estudiantes que alcanza la excelencia. La objetividad de los estudios comparativos internacionales, que reflejan como mínimo el estancamiento del sistema, llevan a la conclusión de que es necesaria una reforma del sistema educativo que huya de los debates ideológicos que han dificultado el avance en los últimos años. Es necesaria una reforma sensata, práctica, que permita desarrollar al máximo el potencial de cada alumno.
                                                                                 “ Anteproyecto LOMCE versión 1 25/09/2012


 ¿CÓMO SE ELABORA LA LOMCE? - Sin participación de la comunidad educativa (profesores/as, familias, estudiantes…) - Los argumentos que la justifican no son veraces y/o están poco fundamentados. - No se admite el debate posterior a la creación del anteproyecto. 

SEGÚN EL PREÁMBULO DE LA LOMCE:
  La Educación depende de los procesos económicos y debeenfocarse a sus resultados.
  El concepto de educación es mercantilista y utilitarista. 
  Quieren educar a nuestros hijos e hijas según los principios del sistema económico actual.
  Según esto, nuestros hijos e hijas son, ante todo, mercancía. 
  Se entiende la educación como un marco de competición entre individuos. 
  Ya no se habla de educación integral.

 OBJETIVO DE LA LOMCE: 
Reforzar en todas las etapas el aprendizaje de materias instrumentales. 
Sin embargo: 
  Aumentan la ratio (número de alumn@s por aula)
  Eliminan desdobles en esas materias (Lengua y Matemáticas).
  Suprimen las asignaturas más creativas (música, artes plásticas). 
  Enfocan el estudio a la superación de pruebas externas (PISA). No olvidemos que preparar una prueba no es lo mismo que aprender.












CONCLUSIONES:
 La contrarreforma contenida en el anteproyecto no es un mero cambio de parte del articulado de la LOE, sino que tiene un calado profundo, propone un cambio de modelo.
 - Es una regresión a una situación casi predemocrática en algunos temas, como la participación o la recentralización del sistema.
 - Está redactada bajo el paraguas del economicismo. 
 - Los objetivos educativos están marcados por el mercado y se abandona una perspectiva educativa como servicio social a la comunidad.

 ¡¡NO A LA LOMCE!!
 • Es antidemocrática
 • Es mercantilista 
 • Es ideológica
 • Es excluyente y segregadora
 • Anula la participación POR UNA ESCUELA PÚBLICA DE CALIDAD !!!! 



 BIBLIOGRÁFICA: http://ampajuangris.org/wp-content/uploads/2012/11/2012-2013-Charla-LOMCE.pdf

LOMCE

NOTICIA SOBRE LA LOMCE:

El Senado ha debatido este miércoles la reforma educativa, que no será aprobada hasta este jueves al dividirse en dos días su discusión en la Cámara alta, en medio de las protestas del sector educativo. El Sindicato de Estudiantes ha convocado una jornada de huelga este 20 de noviembre y ha habido concentraciones frente al Senado y el Ministerio de Educación en contra de la LOMCE y los recortes. El Sindicato de Estudiantes ha cifrado el seguimiento de la huelga en un 80% en las enseñanzas medias y en un 50% en enseñanzas superiores en las grandes ciudades, informa Europa Press. Su secretaria general, Ana García, ha emplazado a padres, alumnos y profesores ha secundar próximamente una nueva huelga general de 72 horas en la educación para "triplicar el éxito del pasado 24 de octubre".





BIBLIOGRÁFIA: http://www.rtve.es/noticias/20131120/senado-aprueba-este-miercoles-lomce-rechazada-oposicion-sectores-educativos/796580.shtml Fuente de la imagen: https://www.google.es/search?q=lomce&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=_yWNUpKPDqSK7AaUmoCwBg&sqi=2&ved=0CAcQ_AUoAQ&biw=1366&bih=623#facrc=_&imgdii=_&imgrc=jDSkENjeoX1QhM%3A%3BD15AaJpZsZtl9M%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.fetemurcia.com%252Fuserfiles%252Fno%252520a%252520la%252520lomce.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.fetemurcia.com%252Fnoticias%252Fno-a-la-lomce%252F283%252F%3B1754%3B1240

Día Universal del niño

Hoy como cada 20 de noviembre, se celebra el día universal del niño. En este día se suelen hacer muchas actividades para el favor de los derechos del niño. No olvidemos que son muchos los niños quienes viven en condiciones infrahumanas, y que menos que un día al año recordar que todos los niños tiene el derecho a una vida y educación digna.

 A partir de 1956, la Asamblea General de las Naciones Unidas recomendó que se instituyera en todos los países un Día Universal del Niño, para consagrar a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo entero y se destinaría a actividades propias para promover el bienestar de los niños del mundo. El día 20 de Noviembre de 1989 fue aprobada por la Asamblea de las Naciones Unidas, la Declaración sobre los Derechos del Niño, desde entonces en esta fecha se celebra el “Día Universal de la Infancia”. Con esta declaración se reconoce por primera vez la ciudadania de los niños y niñas y se tienen en cuenta tres aspectos fundamentales:
 • Derecho a ser protegido frente a ciertas clases de conducta (abandono, malostratos, explotación).
 • Derecho a acceder a ciertos beneficios y servicios (educación, atención sanitaria, seguridad social).
 • Derecho a realizar ciertas actividades y a participar en ellas.

 Los Derechos del Niño vienen enumerados en la siguiente Declaración:
 • Derecho a la igualdad.
 • Derecho a la Protección.
 • Derecho a la Identidad y a la Nacionalidad.
 • Derecho a tener una casa, alimentos y atención. 
 • Derecho a la educación y a la atención al disminuido. 
 • Derecho al amor de los padres y la sociedad.
 • Derecho a la educación gratuita y a jugar.
 • Derecho a ser el primero en recibir ayuda. 
 • Derecho a ser protegido contra el abandono y la explotación.
 • Derecho a crecer en solidaridad, comprensión y justicia entre los pueblos

 



Bibliografia: http://blog.uspceu.es/estudios-magisterio/2012/11/20/el-dia-universal-de-la-infancia-universal-childrens-day-se-celebra-todos-los-anos-el-20-noviembre/ Fuente de las imagenes: https://www.google.es/search?q=dia+universal+del+ni%C3%B1o&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=3huNUty2BYOl0AXw8YCwCQ&ved=0CAcQ_AUoAQ&biw=1366&bih=623#facrc=_&imgdii=_&imgrc=41cCtV29PZ2AwM%3A%3BqEuRBgchrGqTBM%3Bhttp%253A%252F%252Fblog.uspceu.es%252Festudios-magisterio%252Ffiles%252F2012%252F11%252Fderechos-del-nino1.png%3Bhttp%253A%252F%252Fblog.uspceu.es%252Festudios-magisterio%252F2012%252F11%252F20%252Fel-dia-universal-de-la-infancia-universal-childrens-day-se-celebra-todos-los-anos-el-20-noviembre%252F%3B726%3B553

lunes, 11 de noviembre de 2013

Importancia de la Educación Infantil

Aquí os dejo un video que me ha parecido muy interesante sobre la importancia de la educación Infantil. En total son 9 videos pero yo he seleccionado el video número 2, puesto que me ha llamado más la atención.